Apagón en España: el día que la luz se fue y llegaron las preguntas
El apagón en España del 28 de abril de 2025 marcó un antes y un después en la historia energética del país. En cuestión de segundos, más de 50 millones de personas quedaron sin electricidad, conexión a internet ni información clara. Este colapso masivo dejó al descubierto la fragilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas y provocó un aluvión de dudas que aún hoy siguen sin resolverse.
Desde Misterioso Universo en la Red, hemos reunido todos los datos oficiales, los testimonios alternativos y las teorías más inquietantes para arrojar luz sobre lo que realmente ocurrió durante el apagón en España.
¿Cómo comenzó el apagón en España?
Según Red Eléctrica de España (REE), el apagón en España se debió a una pérdida súbita de 15 gigavatios de generación —principalmente de origen solar— en el suroeste del país. Esta caída desestabilizó la frecuencia de la red eléctrica y activó automáticamente sistemas de protección que apagaron toda la red para evitar daños mayores.
Portugal también se vio afectado, aunque de forma parcial. Europa detectó señales de oscilación media hora antes, lo que sugiere un proceso previo de inestabilidad que desembocó en el apagón en España. Puedes consultar un seguimiento completo en este artículo actualizado de RTVE.
Únete a la comunidad de buscadores de lo oculto
Suscríbete gratis y recibe cada nuevo episodio, más contenido exclusivo directo en tu correo.
Energías renovables, interconexiones y un sistema vulnerable
Durante el apagón en España, Francia interrumpió el suministro para evitar que su red también colapsara. La alta dependencia de energías renovables, sin el respaldo necesario de energía almacenada ni térmica, dejó al sistema sin capacidad de reacción.
Esto reabrió el debate sobre el modelo energético español y su capacidad de respuesta ante emergencias. El apagón en España dejó claro que la modernización de las redes debe ir acompañada de seguridad y redundancia.
¿Fue un fallo técnico o un ciberataque encubierto?
Algunos expertos se preguntan si el apagón en España pudo haber sido provocado deliberadamente. Aunque el CNI y el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal negaron la existencia de un ciberataque, las dudas persisten.
La Comisión Europea también descartó que fuera un ataque orquestado, como los vividos en Ucrania en 2015 y 2016. En El País se analizan los impactos técnicos, legales y económicos del evento.
Elementos que alimentan la desconfianza
Durante el apagón en España se produjeron varios hechos anómalos que avivaron las sospechas:
- Retrasos de más de 30 minutos en la comunicación oficial
- Eliminación de tuits institucionales
- Desaparición de datos de sensores meteorológicos
- Testimonios de radioaficionados con señales extrañas
Estos vacíos de información han dado pie a teorías alternativas que aún circulan en redes.
Las teorías del apagón en España
Entre las teorías más comentadas del apagón en España, destacan:
Ensayo de control social
¿Fue una prueba para observar la reacción social ante un colapso tecnológico?
Ataque EMP
¿Se trató de un ataque electromagnético que inutilizó los sistemas eléctricos sin dejar huella?
Represalia digital
¿Fue una represalia silenciosa tras una tensión diplomática con una potencia extranjera?
Otros apagones que dejaron huella
Para comprender mejor el apagón en España, debemos mirar hacia otros eventos similares:
- Nueva York (1977): 25 horas sin luz, disturbios y caos.
- India (2012): Más de 600 millones de afectados.
- Auckland (1998): Una ciudad sin electricidad durante semanas.
Todos estos casos tienen algo en común: un pequeño error en un nodo crítico puede generar un desastre sistémico.
El apagón en España como advertencia
El apagón en España no solo fue un corte de electricidad, fue una señal de alarma sobre la vulnerabilidad de una sociedad digitalizada. También fue un reflejo de cómo la falta de transparencia institucional puede agravar la sensación de inseguridad y desconfianza ciudadana.
Este episodio forma parte de nuestra serie especial sobre historias y conspiraciones, donde exploramos eventos que invitan a cuestionar la versión oficial.
🎧 Y para acompañar esta lectura, escucha nuestra playlist exclusiva en Spotify:
MUR – Sonidos del misterio y el terror
Participa en la conversación
¿Qué piensas tú sobre el apagón en España? ¿Accidente o advertencia?
Cuéntanos tu teoría y comparte este artículo si crees que aún hay mucha oscuridad por iluminar.





