Portada del libro “Los Hijos de Juan” de Raquel Doncel

Título: Los Hijos de Juan

Autor: Raquel Doncel

Sinopsis: En Los Hijos de Juan, la escritora y neuropediatra Raquel Doncel nos sumerge en un thriller histórico cargado de misterio, arte y emociones. Todo comienza en el Museo del Prado, cuando Vega, una profesora universitaria, queda hipnotizada por un retrato del siglo XVIII. El rostro pintado le resulta extrañamente familiar, como si lo hubiera visto antes en otra vida.Esa atracción irresistible la conduce hasta un pequeño pueblo del sur de Francia, donde una anciana condesa le abre las puertas de su mansión y de un secreto milenario. A partir de ahí, tres relatos se entrelazan a lo largo de los siglos:La cruzada contra los cátaros en el siglo XIII.Una pasión prohibida en la Francia prerrevolucionaria.El enigma de Rennes-le-Château, aún sin resolver.Entre guerras, amores y conspiraciones, surge un poderoso misterio que ha sobrevivido al tiempo, destinado a transformar la historia de la humanidad. Porque algunas almas parecen condenadas —o llamadas— a encontrarse una y otra vez, para reescribir lo que el mundo cree conocer.Los Hijos de Juan es una novela donde el amor, el misticismo y la conspiración se entrelazan en una red de vidas pasadas que atrapa al lector desde la primera página. Una obra para quienes disfrutan del thriller histórico con toques de intriga, pasión y revelaciones trascendentes.

Ficha Técnica:

Título: Los Hijos de Juan
Autor: Raquel Doncel
Editorial: Editorial Almuzara
Idioma: Español
Fecha de publiación: 2025-06-17
Eencuadernacion: Tapa Blanda
Número de páginas: 304 páginas
Dimensiones: 22 x 14 x 1.9 cm
Peso: 349 g
ISBN: 978-8410354593

Los Hijos de Juan

Los Hijos de Juan es mucho más que una novela: es un viaje literario donde el arte, el amor, la conspiración y los misterios de la historia se entrelazan en una trama apasionante.La autora Raquel Doncel, escritora y neuropediatra, logra un relato hipnótico que atrapa desde la primera página y conduce al lector a través de siglos de secretos ocultos.
Portada del libro “Los Hijos de Juan” de Raquel Doncel

Los Hijos de Juan

Raquel Doncel

Los Hijos de Juan, de Raquel Doncel, es un thriller histórico que conecta arte, misterio y vidas pasadas. Desde el Museo del Prado hasta Rennes-le-Château, tres historias entrelazadas revelan un secreto milenario que une amor, misticismo y conspiración.

Sinopsis: un viaje desde el Prado hasta Rennes-le-Château

La historia comienza en el Museo del Prado, donde Vega, una profesora universitaria, queda paralizada frente a un retrato del siglo XVIII. El rostro que observa en el lienzo le resulta extrañamente familiar, aunque no sabe de dónde.

Esa sensación la empuja a emprender un viaje en busca de respuestas. Su camino la lleva a un pueblo del sur de Francia, donde una anciana condesa le abre no solo las puertas de su mansión, sino también las de un secreto milenario.

  • La cruzada contra los cátaros en el siglo XIII, marcada por fuego, fe y resistencia.
  • Una pasión prohibida en la Francia prerrevolucionaria, donde el amor y el riesgo caminan de la mano.
  • El enigma aún irresuelto de Rennes-le-Château, uno de los mayores misterios históricos de Europa.

A lo largo de estas historias, Raquel Doncel plantea una pregunta fascinante:
¿estamos condenados o destinados a reencontrarnos en diferentes vidas?

Un thriller histórico con alma

Los Hijos de Juan no es solo un thriller lleno de enigmas. Es una novela con alma, donde la autora mezcla rigor histórico, emoción y trascendencia.

Lo que más destaca:

  • Su capacidad de inmersión: del Prado a los castillos del Languedoc.
  • Su profundidad temática: destino, amor más allá de la muerte y memoria.
  • Su estilo narrativo envolvente, ideal para quienes buscan suspense y emoción.
Únete a la comunidad de buscadores de lo oculto

Suscríbete gratis y recibe cada nuevo episodio, más contenido exclusivo directo en tu correo.

¿Por qué deberías leer Los Hijos de Juan?

  • Si disfrutas de autores como Umberto Eco, Kate Mosse o Ildefonso Falcones.
  • Porque explora enigmas históricos reales, como Rennes-le-Château.
  • Porque ofrece lo mejor del thriller contemporáneo con el trasfondo de la novela histórica.

En definitiva, es una lectura perfecta para quienes buscan una obra con varias capas de significado.

La autora: ciencia y literatura de la mano

Raquel Doncel (Raquel Almendral Doncel en el ámbito profesional) es escritora y neuropediatra, miembro de la Academia Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA) y directora de su revista Arte y Medicina.

Con Los Hijos de Juan, confirma su capacidad para unir ciencia, historia y literatura en una voz única y cautivadora.

Más allá del libro: entrevista en el podcast MUR 🎧

Si quieres conocer más sobre la autora y su obra, escucha la entrevista exclusiva en el podcast Misterioso Universo en la Red (MUR):

👉 Escucha aquí la entrevista completa

En ella, Raquel Doncel comparte su proceso creativo, las fuentes históricas que inspiraron la trama y su visión sobre el arte y el misterio.

FAQ: lo que los lectores quieren saber

¿De qué trata Los Hijos de Juan?

De una búsqueda iniciada en el Museo del Prado que conduce a un misterio milenario, enlazando tres épocas históricas.

¿Quién es la autora Raquel Doncel?

Escritora y neuropediatra española, autora de Los Emotiventos (2019) y Los Hijos de Juan (2025).

¿Tiene reseñas en Amazon?

Por ahora, la edición de Los Hijos de Juan aún no cuenta con reseñas de usuarios. ¡Una oportunidad para ser de los primeros en opinar!

Conclusión

Los Hijos de Juan es un thriller histórico que mezcla arte, misticismo y conspiración en una red de vidas pasadas. Ideal para lectores que buscan una experiencia literaria única que conecta épocas, culturas y destinos humanos.

Portada del libro “Los Hijos de Juan” de Raquel Doncel

Los Hijos de Juan

Raquel Doncel

Los Hijos de Juan, de Raquel Doncel, es un thriller histórico que conecta arte, misterio y vidas pasadas. Desde el Museo del Prado hasta Rennes-le-Château, tres historias entrelazadas revelan un secreto milenario que une amor, misticismo y conspiración.
Si te gusta el podcast compartelo