Bienvenidos a la Web del podcast MUR

Atlántida en Sevilla: ¿realidad bajo nuestros pies?

Atlántida en Sevilla: ¿un mito enterrado en el sur de España?

La hipótesis de que la Atlántida en Sevilla fue más que una leyenda y corresponde a una civilización real ubicada en el suroeste de la península ibérica, ha ganado terreno entre historiadores y buscadores de misterios. Y si Platón no hablaba en metáforas, sino que transmitía un conocimiento perdido de nuestros ancestros…

En Misterioso Universo en la Red, exploramos esta teoría junto a Michael Martínez Blanco, técnico en excavaciones arqueológicas, investigador histórico y autor del libro La Atlántida, el Imperio Calcolítico. Su investigación propone que la mítica civilización descrita por Platón no se hundió en el océano, sino que floreció en la actual provincia de Sevilla, especialmente en Valencina de la Concepción.

Un colapso que lo cambió todo

El contexto histórico que da pie a esta teoría es el colapso del 2200 a.C., un evento climático de gran escala que provocó el colapso de civilizaciones como la sumeria, el Antiguo Egipto o el valle del Indo. Durante esta etapa, se registraron sequías extremas, hambrunas, terremotos y tsunamis que marcaron el destino de miles de asentamientos.

La idea de que la historia de la Atlántida sea un eco de esta gran catástrofe global ha sido abordada por investigadores y medios especializados, como National Geographic, que plantea si el mito tiene una base real, y por reportes como el de La Razón, donde se destacan hallazgos recientes en Andalucía.

Únete a la comunidad de buscadores de lo oculto

Suscríbete gratis y recibe cada nuevo episodio, más contenido exclusivo directo en tu correo.

La lectura de Platón desde la arqueología

Platón describió una ciudad circular, formada por anillos concéntricos de agua y tierra, con abundantes recursos naturales, arquitectura avanzada y una organización política compleja. Michael Martínez Blanco plantea que esta descripción no debe leerse como una metáfora, sino como una referencia geográfica basada en una tradición histórica más antigua.

El filósofo griego menciona que esta información fue transmitida por Solón, quien la escuchó de los sacerdotes egipcios en Sais. Crantor, discípulo de Platón, afirmó haber visto inscripciones reales sobre la Atlántida durante su viaje a Egipto, lo que refuerza la idea de que Platón pudo haber utilizado fuentes históricas y no únicamente mitológicas.

Atlántida en Sevilla: entre los anillos del Guadalquivir

Uno de los argumentos más sólidos que apoya la hipótesis de la Atlántida en Sevilla es la existencia de formaciones geológicas naturales en forma de anillos alrededor de Valencina. Estas estructuras podrían coincidir con la descripción platónica de la capital atlante. Además, el Guadalquivir habría sido una vía fluvial estratégica que conectaba esta región con el resto del Mediterráneo, lo cual explicaría la importancia comercial de la supuesta civilización.

Michael también plantea que el famoso paso descrito por Platón como “más allá de las Columnas de Hércules” podría haber sido el antiguo estrecho de Coria, y no Gibraltar como se ha asumido tradicionalmente.

Comercio, metales y mitos confundidos

En yacimientos del suroeste peninsular se han encontrado restos de marfil, ámbar y metales, lo que indica una red comercial activa mucho antes de la llegada de fenicios o griegos. Esto refuerza la idea de una civilización desarrollada en el Calcolítico, capaz de explotar recursos naturales y establecer conexiones con otras regiones lejanas.

La relación con Tartessos, otra civilización enigmática del sur ibérico, también es inevitable. ¿Podría ser Tartessos una evolución o un eco de la Atlántida original? Aunque aún no hay consenso, la coincidencia temporal y geográfica es llamativa.

¿Y si no fuera un mito?

Si eliminamos el nombre “Atlántida” y nos centramos en las evidencias, podríamos estar hablando de una civilización prehistórica avanzada, con planificación urbana, comercio marítimo y una cosmovisión tan poderosa que sobrevivió milenios en la memoria colectiva.

Michael Martínez Blanco sugiere llamarla Imperio Calcolítico del Suroeste, y en su libro, La Atlántida, el Imperio calcolítico que está disponible en nuestra tienda, detalla todas las pruebas y conexiones que respaldan esta teoría.

Explora más misterios

Si te apasionan estos enigmas, visita nuestra sección de Mitos y Leyendas, donde abordamos historias que siguen retando los límites entre lo real y lo imaginado.

🎧 Y no te pierdas el episodio completo de este caso en nuestro podcast.
🎼 Acompáñalo con la atmósfera perfecta:
MUR – Sonidos del misterio y el terror

¿Crees que la Atlántida podría haber estado en Sevilla?
Déjanos tu comentario, comparte este artículo y acompáñanos cada semana en Misterioso Universo en la Red.

Si te gusta el podcast compartelo

Cuéntanos lo que piensas...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones